sábado, 29 de noviembre de 2014

Alimentarte- Cocina Fusión

¿Y qué se puede hacer con la web 2.0? Te invito a ver este ejemplo de secuencia didáctica: Alimentarte - Guía del estudiante




Encuesta en línea- Actividad número 3:

 

viernes, 7 de noviembre de 2014

Descubriendo un nuevo lugar

Los vídeos son una de las herramientas más completas a la hora de trabajar un tema específico en clase de ELE, ya que combinan imagen y sonido al mismo tiempo. Las opciones para utilizar un vídeo son muy amplias y están sujetas no solo a las necesidades e intereses de los estudiantes sino también a la creatividad del profesor para saber encaminar el cumplimiento de los objetivos de clase: aprender, en este caso español, y divertirse en el proceso. 

A continuación les comparto dos vídeos, uno de corte más teórico y el otro más experiencial. El primero presenta vocabulario sobre algunos lugares en la ciudad y cómo dar direcciones en español. Lo considero pertinente ya que aporta elementos básicos para que el estudiante pueda realizar una producción oral y/o escrita sobre un lugar. En cuanto al segundo vídeo, hace un "breve" recorrido por algunos lugares emblemáticos de Colombia realizado por tres viajeros españoles. Aunque en principio puede parecer extenso, me pareció muy interesante porque visualmente es atractivo, provee datos relevantes acerca de los lugares visitados y es producto de una experiencia de viaje real, factor motivante para los estudiantes. 

Título de la actividad:Descubriendo Colombia
Tipo de alumnos/curso: Es un grupo de ocho adultos jóvenes, con diferentes profesiones entre ellas guías turísticos, interesados en viajar y conocer diversos lugares.
Nivel de los alumnos: A1-A2 
Descripción de la actividad: La actividad inicia con la presentación de algunas fotografías sobre lugares para introducir el tema. Se les pregunta a los estudiantes si conocen estos lugares y si saben cómo llegar a ellos. Se habla sobre la importancia de ubicarse en un lugar y de saber cómo describirlo. Luego se proyecta un primer vídeo para recordar la manera de pedir y dar direcciones en español, así como un breve ejemplo de la descripción de un lugar. Se le pide a los estudiantes que enuncien algunos ejemplos cortos citando lugares familiares para ellos. Después, se proyecta un segundo vídeo sobre la experiencia de tres ciudadanos españoles en Colombia. Durante el vídeo se les pregunta a los estudiantes sobre las características de los lugares que ven. Por último, se les pide que describan brevemente su lugar favorito y compartan sus ideas con el grupo, usando algunas de las palabras presentadas hasta ahora.




           


Algunas reglas...



Experiencias de viaje

  


Conclusiones: La organización de esta actividad permite que los estudiantes realicen una revisión gramatical y léxica antes de pedirles que realicen una producción más formal. De igual manera, la inclusión de vídeos como el segundo, posibilita que los estudiantes no sólo comprendan mejor la información sino que conozcan experiencias reales de viajeros provenientes de otros países. Sería interesante que basados en esta actividad los estudiantes crearan sus propios vídeos de los lugares que visiten durante su estadía en el país. 

sábado, 1 de noviembre de 2014

El podcast: Una voz alternativa en la inmensa web

La inclusión de un podcast, o archivo de audio digital, en el aula de ELE es otra de las alternativas para dinamizar una clase debido a las múltiples ventajas que ofrece. Dentro de sus virtudes está su fácil producción y reproducción en diferentes dispositivos, la oportunidad de distribuir contenidos de clase, presentar entrevistas y dar referencias para una actividad posterior o proyecto que invite a los estudiantes a realizar su propio material de audio. 

Que mejor que tener la posibilidad de escuchar la voz de otras personas provenientes de diversos lugares, comentando sobre contenidos de interés o compartiendo sus experiencias. Sumado a esto los podcast puede dar un matiz diferente a la clase, ya que algunos de ellos están ambientados por música y/o sonidos de fondo que crean una atmósfera diferente y motivante para trabajar un tema en concreto. 

Los podcasts pueden ser la herramienta que estimule a aquellos estudiantes tímidos a transmitir su voz en clase a través de un medio digital.  A continuación les comparto mi primer podcast sobre algunas sugerencias dadas por viajeros expertos para tener en cuenta al organizar un viaje al extranjero. Espero que lo disfruten.  


jueves, 23 de octubre de 2014

Compartir para aprender

Para fortuna de muchos profesores, la Web 2.0 nos ofrece herramientas para introducir nuevos contenidos de una manera entretenida y visualmente llamativa. Servicios como Slideshare y aplicaciones como Prezi, permiten enriquecer la puesta en común de un tema a través de presentaciones dinámicas y con un diseño claro e innovador pues además de darle movimiento a cada cambio de diapositiva, permite la inclusión de vídeos, fotos y otras recursos que posibiliten una mejor comprensión de lo que se esté mostrando. Además de ser de fácil acceso, estas herramientas apoyan la idea de que al compartir el conocimiento, se puede aprender mejor, pues cada aporte de los diferentes participantes enriquece nuestro proceso dentro de, en este caso, un contexto educativo.  

A continuación les comparto una presentación de Slideshare acerca de uno de los objetos típicos de Colombia: la mochila, acompañada de una serie de preguntas que invitan a los estudiantes a reflexionar sobre objetos representativos de sus países. Espero que les sea útil.




lunes, 13 de octubre de 2014

Flickr: Otra mirada en el aula de ELE

“Las fotografías abren puertas al pasado, pero también permiten echar un vistazo al futuro”
Sally Mann

Recordando aquella frase que dice una imagen vale más que mil palabras, considero que el uso de fotografías de páginas como Flickr resulta muy útil en cuanto a que puede ilustrar mejor algún contenido o vocabulario que se esté trabajando en la clase. En un aula de Ele, las imágenes son un recurso primordial ya que ayudan a introducir un nuevo tema o a explicar algo que no les haya quedado claro a los estudiantes, pues además de dar otra mirada a una realidad, pueden facilitar la comprensión de la misma. 

Les cuento que soy una apasionada de los viajes y la fotografía, por eso escogí estas imágenes de los usuarios Chris Haceme un 14, ya que considero que pueden motivar a los estudiantes a hablar sobre viajes en el pasado o planes en el futuro, medios de transporte en sus países de origen, consejos para tener un viaje seguro, entre otros aspectos relacionados. Además, el uso de fotografías es apropiado para realizar descripciones o narrar historias pues da una base inicial para desarrollar dicha producción de forma oral o escrita. 

En mi opinión, una imagen se puede adaptar muy bien a todos los niveles siempre y cuando apoyen el cumplimiento de un objetivo y se contextualicen porque es importante considerar que no todo lo que allí aparece, puede ser familiar para todos los estudiantes. En tal caso se puede invitar a los estudiantes a que compartan sus propias fotografías en clase e incluso crear un álbum como tarea final.






Fotografías recuperadas de Flickr

El blog: Un aliado más de la educación


Entre las múltiples posibilidades que ofrece la Web, los blogs entran en escena por ser gratuitos, con un formato ágil, de fácil acceso y por ser promotores de conversaciones e intercambio de información. Así, los blogs se transforman en un espacio de participación y construcción del conocimiento, donde una persona a través de la publicación de una entrada puede dar inicio a un debate o como apoyo para profundizar sobre un tema.

Los blogs resultan de gran utilidad para la educación en cuanto a que son una herramienta que beneficia tanto a maestros como estudiantes de forma dinámica y entretenida. Por un lado, los docentes pueden delegar en sus estudiantes una mayor responsabilidad en su propio proceso, trazando los objetivos a cumplir y siendo orientadores más que la única fuente de conocimiento. Por otro lado, los estudiantes sin tener mayores presaberes pueden presentar diferentes contenidos por medio de las plantillas y otros recursos que brindan los blogs. De igual modo, al ser más conscientes de sus habilidades los estudiantes tendrán un rol más activo.

En cuanto a la enseñanza de lenguas, los blogs son una herramienta útil a la hora de promover el trabajo en equipo, sin límites de interacción, por motivar la escritura en clase y desarrollar procesos de comprensión y síntesis. De igual modo, por medio de los blogs los estudiantes pueden complementar sus escritos con la inclusión de fotografías, vídeos, notas de voz y otras aplicaciones que les exija creatividad y mayor detalle con la calidad de sus trabajos.

Por último, para los docentes el uso de blogs en el aula es un reto en cuanto a que deben cambiar la concepción unilateral de los blogs y en sí estimular una mayor interacción donde los mismos autores dialoguen y discutan con sus lectores sobre las percepciones que dicha entrada les dejo. De igual forma, es necesario hacer énfasis en la ética y el cuidado con el tipo de contenidos o participaciones que se van a realizar pues al ser público hay poco control y restricción sobre la forma de expresarse. De todas formas, los blogs aliados de la educación al ser redes colaborativas de enseñanza-aprendizaje encaminadas a desarrollar la autonomía, responsabilidad, creatividad y trabajo en equipo de quienes los usan. 

Imagen recuperada de:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcSEoPw0kYnTsiNQwOf6gTL-28MauGl1ZcA_ikvsLERl_bWYjP2eZBLZkGTSKQIAfl71r8mx2yZfZ_e9XhEU9ik66Xegk36k5MH8H0WWqYSOw9JUDNwbO5QQ9s6t0uFMy7TMaj_T7uPPo/s1600/enlaces.jpg